Nueva categoría de lana.
No se si lo sabréis, o puede llegar a interesar a alguien, pero existe (en Estados Unidos, como no) un organismo llamado Craft Yarn Council que aglutina a empresas de lana, prensa especializada, creadores de accesorios, etc. relacionados con el mundo de la lana. De hecho, son ellos quienes se encargan de definir los estándares por los que se rige la industria, desde la sombra y como si fuese una serie o un relato de suspense.
Desde hace ya algunas temporadas se pueden ver trabajos de artesanos (o más bien, decoradores de espacios) que tejen con hebras gigantes usando sus propios brazos como agujas en muchos casos. Si buscáis por la red, podréis encontrar multitud de imágenes similares a las que ilustran este post. Por cierto, la primera foto pertenece a la artista/artesana ucraniana Anna Mo. La segunda imagen es una muestra del trabajo de la británica Lauren Aston. Dar crédito a las fuentes que utilizamos me parece algo indispensable en este mundo hoy en día.
![]() |
Anna Mo |
![]() |
Lauren Aston |
Se que hace mucho (mucho) calor en esta parte del mundo, pero hay que pensar en lo que está por llegar. Siendo usuario de lanas y fibras similares, a mi el cuerpo me pide lanas medias a gordas (entre el #4 y el #5 de la escala, para agujas de entre 4.5 y 8mm), poco torzadas o directamente tipo mecha para la próxima temporada de otoño-invierno. Haré un poco de futurólogo y, como apuesta, estoy casi convencido que los ovillos que van tejiendo sus propias franjas, dibujos o incluso mezclas de textura se van a generalizar aún más que durante la temporada pasada, y no descartéis encontrar algunas madejas extravagantes que traten de diferenciarse del resto incorporando algún detalle de poco/ningún gusto. Los kits volverán a tener una gran presencia como oferta de captación de nuevos tejedores, así que habrá que ver que son capaces de ofrecernos nuestras marcas de confianza.
Espero que esta entrada os haya parecido, al menos, interesante. Creo que, de vez en cuando, está bien incorporar algún pequeño monográfico referido a este mundillo. Si os ha gustado, ¡¡dejad comentarios en cualquiera de mis redes sociales o aquí mismo!!
Un saludo enorme,
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
En México no he encontrado madejas de ese volumen, aunque tengo muchas ganas de intentar con algo de trapillo. Seguramente como yo, son muchas las que están interesadas en intentar con este material. Gracias por el post y que tengas muy buena semana ^u^
ResponderEliminar